Se habla de contrapunto cuando en una composición polifónica (de varias voces)aparecen dos o más líneas con igual importancia melódica. Para muestra, un botón (en este caso, un botón de Palestrina):
El contrapunto como técnica compositiva se conoce desde mucho antes del renacimiento, pero fue durante este período cuando alcanzó su mayor esplendor.
Claro que no todos los contrapuntos son tan complejos como la polifonía del sXVI. El ejemplo más sencillo de contrapunto que se conoce es el canon.
A todos se nos ocurren muchos ejemplos: "Debajo un botón", "El gallo pinto", o este otro que aprendí de una amiga hace un par de años.
Para ser más estrictos, en realidad estos ejemplos tan conocidos por todos se clasifican como ronda, es decir, un canon muy sencillo en el que la melodía es idéntica en todas las voces. También se dice que son canones circulares o perpétuos, porque pueden seguirse interpretando tanto tiempo como se quiera mediante la repetición de la melodía.
Sumer is icumen in, el canon que os pongo a continuación, es probablemente el más antiguo del que se tiene noticia. Aparece en un manuscrito que está datado en torno a 1260.
Por supuesto, este esquema puede complicarse de miles de maneras: cambiando la nota de comienzo de la melodía en cada una de las voces, haciendo que una de las voces cante la melodía a la inversa, mezclando dos cánones entre sí, etc etc... dando lugar a relaciones muy interesantes entre las voces.
(continuará...)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario